¿Cuál es el proceso de matriculación de vehículos en España? Dependiendo del tipo de coche que compre, así como dónde lo compre, los pasos a seguir pueden variar. En este artículo CARFAX España explica el proceso de matriculación de vehículos en España, esto responderá posibles preguntas que tenga y le ayudará a poder usar su vehículo cuanto antes.
Hay tres situaciones diferentes que veremos en esta guía:
- Comprar un vehículo nuevo en España
- Comprar un vehículo usado en España
- Importar un vehículo desde fuera a España
Sigue leyendo para saber qué necesita hacer dependiendo de su situación específica.
Comprar un vehículo nuevo
El proceso normalmente lo realiza el concesionario donde haya adquirido el vehículo.
El concesionario tramitará toda la documentación, sin embargo, puede ser de utilidad que usted sepa algunos destalles del proceso. Le añadimos a continuación una lista con todos los detalles que normalmente usted deberá conocer.
Documentación necesaria para la matriculación de vehículos:
Formulario de Solicitud
Usted puede descargar el documento de solicitud desde el siguiente enlace Formulario de Solicitud DGT.
Tasa de Registro
La tasa de registro para un vehículo actualmente es de 95.80 € (o de 26.70 € para ciclomotores)
Identificación del propietario
- Persona Física: Documento oficial que acredite la identidad y el domicilio del titular. (Por ejemplo: DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de extranjeros).
- Persona Jurídica: Tarjeta de identificación fiscal de la sociedad así como acreditar la representación y la identidad del que se firme.
Documentación del vehículo
Tarjeta de ITV con hoja rosa y hoja azul, con la diligencia de venta; o, en su defecto, factura o acta de adjudicación si procede a subasta.
Impuestos
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en el que tenga su domicilio el solicitante (original o fotocopia).
- Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria, www.aeat.es), excepto en el caso de remolques.
Contratación del Seguro
Para poder circular por España con un vehículo es obligatorio que esté asegurado. Deberá ponerse en contacto con una compañía aseguradora para realizar dicho trámite, la cobertura de dicho seguro del coche puede ir desde la responsabilidad civil obligatoria dejando fuera asistencia en viaje y defensa jurídica hasta cobertura a todo riesgo según la política de la propia compañía aseguradora.
Una vez que el proceso de registro esté completo, usted puede poner sus placas de matriculación en el vehículo y disfrutar de su nuevo coche.

Comprar un vehículo de segunda mano
Cuando compramos un coche de ocasión, es muy importante tener la documentación original del vehículo, especialmente si usted se lo compra a un vendedor privado o a una persona particular. No obstante, los vendedores deberán entregarle la siguiente documentación:
- Permiso de Circulación o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV, si el vehículo tiene más de 4 años).
- Comprobante de pago de todos los impuestos y/o tasas.
- Pedir el libro de mantenimiento y las facturas de revisiones o reparaciones en caso de que las hubiera.
- Una copia del Documento Nacional de Identificación.
Con el fin de garantizar que el vendedor del vehículo es el correcto, usted deberá comprobar que coincide el nombre del vendedor con la documentación del coche que usted compra.
Para finalizar la transferencia del coche, se recomienda que el contrato de compra y venta se firme estando ambos presente, o que el vendedor le facilite la factura de la venta. Independientemente del tipo de documento de compra y venta que elija usar, en este enlace le facilitamos el Documento de compra y venta DGT, se deberán incluir los siguientes datos:
- Detalles del vehículo, incluyendo marca, modelo, número de identificación del vehículo (número de bastidor), etc.
- Nombres completos de comprador y vendedor.
- Precio de la venta.
- Fecha y hora de la transferencia del coche, lugar o concesionario en el que se realiza la transacción (es importante en el caso de que se incumpla alguna normativa o ley pueda acudir directamente a la persona adecuada).
Lo ideal sería que el vendedor imprimiera dos copias de dicho documento, de esta forma tanto el comprador como el vendedor tendrán una copia firmada por ambas partes.
Registro de cambio de propietario
Como comprador de un coche de segunda mano, usted necesitará realizar el cambio de nombre del vehículo en las oficinas de Registro de la Dirección General de Tráfico.
Pago de transferencia de Tasas
Cuando usted registra un vehículo que ha sido usado por otra persona, necesitará también pagar las tasas de transferencia del coche en el Municipio Local. Y al hacerlo, tendrá también que facilitar dicho documento de pago.
Los habitantes de las provincias Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Navarra pueden además completar el proceso online. Al realizar el pago a través de la plataforma online, usted recibirá un Código de Transferencia Electrónica (CET) como prueba de que ha pagado la tasa requerida.
El documento de registro de vehículos se deberá realizar dentro de los 30 días siguientes de la compra del vehículo. Actualmente el coste de la transferencia del coche es de alrededor de un 4% del valor del vehículo.
Seguro Obligatorio
Si lo desea, el seguro del anterior propietario puede ser transferido al comprador junto con la transferencia del coche. Pero si usted elige tener su propio seguro, el vendedor puede cancelar su seguro y usted deberá hacer los cambios necesarios para contratar uno nuevo. Tenga en cuenta que usted necesita tener un seguro de responsabilidad civil para poder circular antes de conducir el vehículo.
Importación de un vehículo desde fuera de España
El proceso de matriculación de vehículos comprados fuera de España es un poco más complicado. A continuación le explicamos la documentación y tramitación necesaria que deberá realizar:
Documentación necesaria de vehículos importados
Para legalizar la entrada en el país con su vehículo, deberá tener la documentación apropiada. La documentación necesaria puede variar dependiendo de la situación. Usted necesitará lo siguiente:
- Factura de compra (a veces es necesario entregar la traducción de la misma)
- Certificado original del Vehículo
- Documento único Administrativo de la Oficina de Aduana (tanto para vehículos nuevos como usados adquiridos fuera de la Unión Europea EU)
- Pasaporte identificativo
En la mayoría de los casos, estos documentos son suficientes para cumplir los requerimientos para pasar la aduana. El siguiente paso importante es pagar las tasas y los impuestos.
Tasas e impuestos para la matriculación de vehículos de importación
Los propietarios de vehículos adquiridos fuera de España necesitarán pagar tasas e impuestos importantes. Los tipos de impuestos por la importación son controlados a nivel de la Unión Europea y son los siguientes:
- En coches normales se aplica un 10%.
- En motocicletas (dependiendo de la cilindrada) se aplica entre un 6% y un 8 %.
- En camiones se aplica un 22%.
El rango del impuesto por la importación será aplicado en el mercado del precio del vehículo y los descuentos se harán basados en la antigüedad del vehículo. Además de los impuestos por la importación, hay una tasa importante (IVA) del 21% que deberá ser pagada.
Certificado de Inspección ITV
Antes de hacer oficial el registro del vehículo, usted necesitará obtener el documento que otorga la autoridad oficial de inspección. Esta inspección está diseñada para probar que el vehículo está en condiciones de poder circular y que cumple con los estándares básicos españoles.
Para realizar la matriculación del vehículo y hacer más fácil el proceso de inspección del vehículo es recomendable entregar la siguiente documentación:
- Factura de compra (original y compra)
- Recibo de pago de impuestos y tasas (original y copia)
- Permiso de conducir
- Recibo del seguro obligatorio del vehículo.
- Documento de Identificación (DNI, NIE, Pasaporte)
- Especificaciones técnicas del vehículo (esto puede obtenerlo de la fábricación del vehículo o por la adquisición de Historiales CARFAX de vehículos)
Serán inspeccionadas las siguientes secciones del vehículo:
- Emisión de gases
- Luces (tanto interiores como exteriores)
- Dirección
- Frenos
- Suspensión (absorción de impacto, alineación de ruedas, etc.)
- Neumáticos
- Estado del interior del vehículo (cinturones de seguridad, espejos, cristales, etc.)
Tras completar satisfactoriamente dicha inspección, usted obtendrá el Certificado ITV (Inspección Técnica del Vehículo).
Registro del vehículo y pago de tasas de circulación
El último paso del proceso de matriculación de un vehículo en España es el mismo descrito con anterioridad. La tasa de circulación deberá ser pagada la primera vez y los años siguientes después de la matriculación del vehículo. Una vez que el vehículo haya sido matriculado, usted podrá poner su matrícula y se habrá completado el proceso de importación de un coche.
Comprobar el estatus de matriculación con CARFAX
Si usted desea saber el estado de matriculación de un vehículo en España, el historial de altas y bajas, cambios de propietario, historial de inspecciones de vehículo (ITV), saber si un vehículo tiene embargos o cargas ya sean financieras o administrativas, conocer si el vehículo es importado, entre muchos otros datos históricos de la vida de un coche, compruébelo en el informe CARFAX.